HIGÜEY. El conflicto entre los camioneros adscritos a la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) en la provincia La Altagracia y los empresarios del transporte de agregados, va para largo. Los sindicalistas exigen que se les asigne un porcentaje de los trabajos que obtienen los empresarios.
Ante esta situación, los empresarios sometieron una acción de amparo, en virtud de proteger los derechos fundamentales de los accionantes, el libre tránsito y el derecho al trabajo que tienen como ciudadanos y sus empresas. La Cámara Civil y Comercial del Distrito Judicial de La Altagracia dispuso que los camioneros deben abstenerse de realizar acciones que impidan el uso, goce y disfrute de los derechos que se han mencionado en el cuerpo de la presente acción.
También declinó esa acción de amparo por ante el Juzgado de Trabajo de este Distrito Judicial, por ser este el tribunal competente para conocer esta demanda. En tanto que el abogado de Fenatrado, Jersson David Rijo Castillo, indicó que los sindicatos no le están violando ningún derecho fundamental, y calificó la decisión del tribunal como atinada. Además, dijo que hay una resolución de Industria y Comercio que le asigna a los sindicatos el 50% del transporte de todos los materiales de las obras del país.
Unos pequeños empresarios pertenecían a los sindicatos y muchas veces se beneficiaron de los sindicatos, y hoy quieren negarles la participación a los sindicatos de ese 50%, que legalmente por costumbre y por resolución le pertenece. Actualmente, los tres sindicatos de camioneros de La Altagracia agrupan a alrededor de 900 miembros.
Mientras que Francisco Villegas, abogado de los empresarios del transporte de agregados, sostuvo que este conflicto se genera porque el sindicato de camiones, Sichoprovoca, quiere que los empresarios del transporte de agregado y materiales de construcción le den un porcentaje de los trabajos que ellos consiguen.
Y si los empresarios no les dan trabajo, “ellos acceden de manera arbitraria a cerrar toda y cada una de sus empresas”, dijo Villegas. Asimismo, dijo que le colocan los camiones en las puertas de sus empresas y le paralizan las obras, “para que les den trabajo obligatoriamente, pero la ley no contempla eso en ningún artículo”.
Romayra Morla / [email protected]